miércoles, 4 de junio de 2014

miércoles, 30 de abril de 2014

glándulas anexas

Glándulas anexas: Producen sustancias

  • Glándulas salivales                                 









·         Páncreas

tipos de digestión

1-digestión mecánica:
  • ·         Trituración de los alimentos por los dientes.
  • ·         Movimientos peristálticos y antiperistálticos causados por la contracción de los músculos de las paredes de los órganos. 


2-digestión química:
  • ·         Descomposición de las grandes moléculas que forman los alimentos (carbohidratos, lípidos, proteínas) en moléculas pequeñas asimilables por las células, por la acción de sustancias especial llamadas enzimas producidas en las glándulas.

tubo digestivo que interviene en la digestión intestinal

intestino delgado: es el tubo donde se completa la digestión y se produce la absorción de los productos de la digestión.

intestino grueso: es el tubo donde se almacenan temporalmente los alimentos no digeridos, para luego eliminarlos y se absorbe agua y vitamina K.




miércoles, 23 de abril de 2014

tubo digestivo que interviene en la digestión estomacal

Estómago: órgano donde se mezclan los jugos gástricos con los alimentos para su digestión.


digestión estomacal

Digestión Estomacal


Ocurre en el  estómago, ubicado en la cavidad abdominal bajo el diafragma, al lado izquierdo. Los movimientos peristálticos permiten mezclar el alimento con los jugos gástricos.



 La forma del estómago va ir cambiando de acuerdo a la repleción (que tan lleno este).La comida permanece en el  estómago tres horas aproximadamente. Dos tipos de células secretoras liberan enzimas para poder digerir los alimentos.

tubo digestivo que interviene en digestión bucal

Boca: es una cavidad donde se produce la masticación y la insalivación.







Esófago: conducto que une la digestión bucal con la estomacal. Permitiendo el paso del alimento en este.

miércoles, 9 de abril de 2014

digestión bucal

DIGESTIÓN BUCAL

Formación del bolo alimenticio: es el proceso inicial de la digestión. Empieza en la boca, donde el alimento, a través de la masticación y la saliva, los alimentos sólidos son desmenuzados con una prolijidad que depende de la costumbre. Son, luego, embebidos con saliva y amasados por la lengua y por la musculatura de las mejillas, para formar el bolo alimenticio. Este bolo es empujado hacia la pared posterior de la faringe por la contracción voluntaria de los músculos de la lengua. En la faringe se inicia la etapa refleja de la deglución. Una compleja secuencia de contracciones de la faringe y esófago lleva el bolo y los líquidos ingeridos, desde la faringe, a través del esófago, hasta el estómago. 



fases de la digestión

En la digestión existen 3 fases:

1.      Digestión bucal
2.      Digestión estomacal
3.      Digestión intestinal

concepto de la digestión

La digestión es un proceso por el cual se obtienen y elaboran (para poder ser absorbidas) las sustancias que necesita el organismo para desarrollarse; luego de ello, se desechan ciertos elementos residuales de esas sustancias. Antes de que la comida sea incluso vista, el cerebro prepara al cuerpo para la digestión. El proceso de digestión continúa entonces en la boca, siguiendo el procedimiento en el estómago y luego terminando en los intestinos.


 

editorial del blog

Caracas, 9 de abril de 2014
Colegio Los Campitos
La digestión
Editorial del blog

Nosotros escogimos para este blog el aparato digestivo. Queremos informar  a alumnos de bachillerato como es el proceso que surge después de ingerir alimentos. Específicamente el funcionamiento de cada uno de los órganos que interviene en la digestión, y sus etapas. En este blog los alumnos podrán encontrar diferentes imágenes, información precisa para poder sacar su propia conclusión.